Lesiones graves
Podemos ayudarte
En López Graña Abogados ofrecemos un servicio capaz de abarcar todos los puntos importantes de su accidente, con la intención de lograr la mejor indemnización legal que sea posible. Gracias a nuestra experiencia y trayectoria podemos ofrecerle un servicio exclusivo dedicado a la recuperación de lo perdido.

Departamento de tráfico
Orientación y ayuda a las personas con discapacidad tratando de potenciar las nuevas formas de indemnización reguladas en el Baremo.
FQS
Estas son las preguntas más frecuentes que suelen hacernos los clientes que han sido víctima de un accidente de tráfico y que, quizá, te puedan ayudar a ti.
Recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros y preguntarnos sin compromiso. Valoraremos tu caso particular y te ayudaremos a obtener una indemnización justa que te ayude a superar este trance. No estás solo/a. Estamos para ayudarte.
En caso de estar involucrado en un accidente de tráfico en España, es importante seguir ciertos pasos clave. Primero, asegúrate de que todos los implicados estén a salvo y llama a los servicios de emergencia si es necesario. Luego, recopila toda la información relevante, como los datos de contacto de los demás conductores y testigos, fotografías del lugar del accidente y los daños ocasionados, y cualquier otro documento que pueda respaldar tu reclamación. Nuestro bufete te brindará asesoramiento legal especializado para proteger tus derechos y obtener la compensación adecuada.
La médula espinal es la vía principal por la que el cerebro recibe la información, y por donde se emiten las órdenes que se acaban cumplimiendo. Es un cordón nervioso que protege la columna vertebral, y que se extiende desde la base desde la base del cerebro hasta la región lumbar, emergiendo de ella una serie de nervios que, según la zona, pueden ser cervicales, torácicas, lumbares o sacros.
Una lesión medular es una alteración de ese cordón nervioso, que modifica la conexión de nuestro cerebro con nuestro cuerpo. Dicha alteración puede producir desde una parálisis hasta una ausencia de sensibilidad, alteraciones del sistema nervioso, y genera el riesgo de muchas otras complicaciones.
La médula espinal es la vía principal por la que el cerebro recibe la información, y por donde se emiten las órdenes que se acaban cumplimiendo. Es un cordón nervioso que protege la columna vertebral, y que se extiende desde la base desde la base del cerebro hasta la región lumbar, emergiendo de ella una serie de nervios que, según la zona, pueden ser cervicales, torácicas, lumbares o sacros.
Una lesión medular es una alteración de ese cordón nervioso, que modifica la conexión de nuestro cerebro con nuestro cuerpo. Dicha alteración puede producir desde una parálisis hasta una ausencia de sensibilidad, alteraciones del sistema nervioso, y genera el riesgo de muchas otras complicaciones.
En el contexto de los accidentes de tráfico, se considera “gran lesionado” a una persona que ha sufrido lesiones graves o incapacitantes como resultado del accidente. Estas lesiones pueden incluir la pérdida de extremidades, lesiones medulares, traumatismos craneoencefálicos severos, quemaduras graves u otras lesiones que afecten significativamente la calidad de vida y la capacidad funcional de la víctima.
Un abogado especializado en casos de grandes lesionados es crucial debido a la complejidad y gravedad de las lesiones involucradas. Nuestro bufete cuenta con el conocimiento y la experiencia necesarios para manejar adecuadamente los aspectos legales y médicos de estos casos. Podemos ayudarte a obtener una compensación justa y adecuada que cubra los costos médicos, la rehabilitación, las adaptaciones necesarias en el hogar o el vehículo, así como el impacto a largo plazo en la calidad de vida de la víctima y sus seres queridos.
- Los grandes lesionados pueden tener derecho a diferentes tipos de compensación, que pueden incluir:
- Indemnización por daños corporales, que cubre el dolor, el sufrimiento, la pérdida de calidad de vida y las limitaciones funcionales.
- Gastos médicos y de rehabilitación, incluyendo tratamientos, terapias, medicamentos y adaptaciones necesarias.
- Gastos de asistencia sanitaria futura, para cubrir los cuidados y tratamientos a largo plazo.
- Lucro cesante, que compensa la pérdida de ingresos y oportunidades profesionales debido a las lesiones.
- Daño moral, para cubrir el sufrimiento psicológico y emocional causado por el accidente.
- Gastos de adaptación del hogar y del vehículo, en caso de requerir modificaciones para la movilidad o el cuidado personal.
El plazo para presentar una reclamación por lesiones graves en un accidente de tráfico en España es de un año desde la fecha del accidente. Sin embargo, es recomendable buscar asesoramiento legal lo antes posible para iniciar el proceso de reclamación y recopilar la evidencia necesaria de manera oportuna.
La compensación para un gran lesionado en un accidente de tráfico se determina teniendo en cuenta diversos factores, como la gravedad y las consecuencias de las lesiones, la edad de la víctima, el impacto en su calidad de vida, las necesidades médicas futuras y la pérdida de ingresos y oportunidades profesionales. Se requiere una evaluación experta y el apoyo de médicos y especialistas en valoración del daño corporal para determinar el monto adecuado de compensación.
Los días de incapacidad temporal hacen referencia al período durante el cual una persona no puede trabajar debido a las lesiones sufridas en un accidente de tráfico. Estos días son computados desde la fecha del accidente hasta el momento en que se alcance la recuperación total o se establezca un grado de incapacidad permanente. Durante este período, la víctima puede tener derecho a recibir una compensación económica por los salarios perdidos y los perjuicios sufridos.
Las secuelas y perjuicios particulares son las consecuencias físicas, psicológicas o emocionales que una persona puede experimentar después de un accidente de tráfico. Estas pueden incluir lesiones permanentes, cicatrices, limitaciones en la movilidad, dolor crónico, trastornos del sueño, ansiedad, depresión u otras condiciones de salud relacionadas. Estas secuelas y perjuicios pueden ser evaluados por expertos médicos y tener un impacto significativo en la indemnización a la que la víctima puede tener derecho.
El daño moral y las secuelas psicológicas se evalúan considerando el impacto emocional y psicológico que el accidente ha tenido en la víctima. Para determinar este tipo de daño, se pueden tener en cuenta factores como la intensidad del trauma, el sufrimiento emocional experimentado, las dificultades en las relaciones personales, la calidad de vida afectada y el tratamiento psicológico requerido. La valoración de estos daños puede variar según el caso y se realiza con la ayuda de expertos profesionales y psicólogos especializados.
El lucro cesante se refiere a las pérdidas económicas que una persona sufre como consecuencia de un accidente de tráfico, principalmente relacionadas con la incapacidad para trabajar y generar ingresos. Esto incluye la pérdida de salarios, bonificaciones, ascensos y otras oportunidades profesionales que podrían haberse obtenido de no haber ocurrido el accidente.